AUDITORÍA
Sea cual sea el ámbito o giro de su empresa, la auditoría interna es un elemento clave para evaluar el desempeño (del negocio, procesos, actividades, requisitos reglamentarios, etc.) y es parte integral de cualquier sistema de gestión antes, durante y después de la certificación ISO 9001 (Sistema de Gestión de Calidad), ISO 14001 (Sistema de Gestión Ambiental), ISO 37001 (Sistema de Gestión Antisoborno) ISO 45001 (Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo); ISO 50001(Sistema de Gestión Energético), de esta forma esta herramienta de gestión le permitirá a su empresa a mejorar continuamente sus sistema de gestión implementado. Este servicio es realizado con auditores y expertos técnicos con amplia experiencia en el mercado.
EUROPE CONSULTING brinda también el servicio de apoyo para realizar sus auditorías internas con auditores propios, en donde se brinda el asesoramiento desde la planificación, ejecución y para la preparación del informe de auditoría, considerando la evaluación del desempeño de sus auditores en entrenamiento.
PRE - AUDITORÍA
Nuestro equipo de auditores realiza una evaluación simulando una auditoria de certificación a fin de que el personal se sienta preparado para afrontar una auditoria por la empresa certificadora o si es por una entidad acreditadora, que le permita a la organización determinar el grado de implementación y funcionamiento de su Sistema de Gestión.
Los servicios de Auditoria se aplican a:
- Sistema de Gestión de Calidad - ISO 9001
- Sistema de Gestión Ambiental - ISO 14001
- Sistema de Gestión Antisoborno - ISO 37001
- Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo - ISO 45001
- Sistema de Gestión Energética – ISO 50001
HOMOLOGACIÓN
No te extrañes si el término homologación de proveedores te suena extraño. No serás el primero ni el último, pues se trata de un proceso que aún no es especialmente conocido pese a que hay muchos sectores, por ejemplo, el automovilístico, la cosmética o la farmacia, en que es una obligación contemplada en las leyes o códigos comerciales.
Dicho proceso consiste básicamente en un análisis integral de los proveedores con los que tienes relación en la cadena productiva de tu negocio, sea cual sea el producto que comercialices o el mercado al que te dirijas.
El asunto central es, como te decíamos, dicho análisis. Ahora bien, ¿qué es lo que se analiza? La homologación de proveedores propone mirar cada cierto tiempo tu relación con aquellos agentes a los que has encargado la importante labor de dotar a tu negocio de las materias primas o los productos necesarios para tu actividad comercial.
Esto se realiza investigando y evaluando algunos aspectos que definan y caractericen a dichos proveedores, como por ejemplo los que mencionamos:
Calidad de sus suministros: Se mira que lo que nos ofrece cumpla con las reglas de operación en el sector comercial en el que nos encontramos.
Compromiso con el medioambiente: La idea en este caso es evaluar si el proveedor que nos suministra los materiales es realmente respetuoso con los ambientes en los que opera y mide el impacto medioambiental de sus prácticas.
Seguridad: En este caso se estudia si los procesos industriales y los productos que se nos suministran son realmente seguros tanto para nosotros como para los que esperan nuestros artículos en el mercado.
Responsabilidad social: También vale la pena reparar si los proveedores a los que estamos vinculados suponen un aporte al desarrollo de los entornos en los que se desenvuelven, si sus políticas laborales son adecuadas y si en el tema fiscal y financiero cumplen con sus responsabilidades.